
Disuasión frente Agresión
Ante la incapacidad de los organismos internacionales y los gobiernos para evitar las guerras y sus desastrosas consecuencias, nosotros, los pueblos del mundo, tomamos el control de nuestro destino y nos empoderamos para conseguir que la disuasión sea el arma definitiva frente a los líderes irresponsables, mediante la presentación de una enmienda al Estatuto de Roma que juzga los crímenes de agresión mediante la Corte Penal Internacional.
En la actualidad, 125 países han firmado y ratificado el Estatuto de Roma. Sin embargo, ninguna de las principales potencias mundiales se ha comprometido con el organismo, lo que limita enormemente las competencias del tribunal.

Si bien el Estatuto de Roma, en particular a partir de las enmiendas de Kampala de 2010, refuerza la responsabilidad individual de los líderes que promueven la agresión, su efectividad para juzgarlos se ve limitada por criterios probatorios exigentes, restricciones jurisdiccionales y el contexto político internacional.
LA DISUASIÓN COMO ELEMENTO CLAVE CONTRA LAS GUERRAS DE AGRESIÓN
El Estatuto de Roma y la CPI actúan ante hechos consumados y probados con una intención sancionadora y presentan grandes limitaciones. Por ello, proponemos crear un potente mecanismo de disuasión preventivo, que desincentive a cualquier líder de iniciar una guerra de agresión. Nuestra propuesta se basa en tres pilares:
- Consecuencias Penales Claras:
Establecer de forma rotunda y explícita las graves consecuencias penales para los líderes irresponsables que promuevan o ejecuten guerras de agresión.- Responsabilidad Colectiva y Deber de Desobediencia:
Definir de manera inequívoca la responsabilidad de toda la sociedad, mediante una norma que imponga el deber de desobedecer órdenes agresivas..- Papel Sagrado de las Fuerzas Armadas:
Reafirmar y clarificar el rol fundamental y sagrado de las fuerzas armadas tanto en la defensa contra cualquier agresión exterior, como ante propuestas ilegales de agresión por parte de líderes irresponsables.
La presente Enmienda no altera la estructura jerárquica ni compromete la disciplina interna.
Se trata de una medida adicional que refuerza la responsabilidad individual y colectiva, protegiendo a los miembros de las Fuerzas Armadas y asegurando que sus acciones se mantengan en consonancia con el compromiso ético de defensa y paz.
España como Estado Parte del Tratado de Roma puede elevar esta propuesta de enmienda al Secretario General de las Naciones Unidas, para su circulación entre los demás Estados Partes
Carácter Moral y su Integración LegalProcedimiento de Adopción
- (A) Presentación Formal
Se solicita al Gobierno de España, en representación del Estado, que eleve esta propuesta de enmienda al Secretario General de las Naciones Unidas, depositario del Estatuto de Roma, para su circulación entre los Estados Partes, de acuerdo con los artículos 121 y 122 del Estatuto.- (B) Debate y Aprobación
La enmienda se examinará en la próxima Asamblea de los Estados Partes o en una Conferencia de Revisión convocada al efecto. Para su adopción, se requiere la mayoría de dos tercios (2/3) de los Estados presentes y votantes.- (C) Ratificación Individual
Cada Estado Parte que desee quedar vinculado deberá ratificar la enmienda conforme a su ordenamiento interno. Entrará en vigor para ese Estado un año después de depositar el instrumento de ratificación.
Esta Nueva Enmienda de carácter moral absoluto e inquebrantable se presenta como un imperativo ético de la humanidad. Su verdadera fuerza se consolidará al ser integrada en la Legislación de cada Estado, garantizando que el mandato moral se transforme en una obligación legal.
Proceso para hacer efectiva la Nueva Enmienda
El reconocimiento de la Nueva Enmienda requiere un esfuerzo muy importante en su difusión y el compromiso de aceptación de la misma, por lo que se prevén dos fases diferenciadas.
Todos sin excepción, somos interpelados por esta Nueva Enmienda y debemos colaborar en su difusión y aceptación en la medida de nuestras posibilidades. Es imprescindible una rápida difusión, por lo que nos dirigimos inicialmente, a las personas con mayor proyección social en nuestro país, para que se posicionen públicamente y participen activamente en su difusión.
Actores y actrices, cantantes, deportistas, influencers, líderes de opinión y medios de comunicación:
La adopción masiva se expresará mediante el uso del logotipo , los hashtag , #DisuasionFrenteAgresion y #DesobedienciaDebida y la correspondiente votación.
Esta iniciativa nace de la convicción de que "La soberanía nacional reside en el pueblo" no puede ser solo una frase, sino una realidad palpable.
Queremos empoderar a la ciudadanía para que sus deseos sean escuchados en las decisiones más importantes, y no hay objetivo más trascendental que evitar las guerras de agresión.
Sabemos que requerimos un amplísimo consenso político, pero también el compromiso firme de cada votante de no apoyar a ningún partido que no incluya en su programa la voluntad de impulsar esta reforma. Solo así lograremos que nuestros representantes respondan a la exigencia ciudadana de paz y rendición de cuentas, haciendo real, por fin, el principio de que ‘La soberanía nacional reside en el pueblo’.”
Los Partidos Políticos y sus líderes, en general, tienen visiones cortoplacistas y se mueven presionados por los intereses de los poderes económicos, de las estrategias de partido o de los estamentos militares en este caso.
La implicación de los Partidos Políticos y finalmente el Gobierno, exige un enorme consenso y una explicación pública sólida para justificar la necesidad de promoverla a la aprobación de todos los países.
Queremos que seas plenamente consciente de la importancia de lo que vas a votar, por lo que te resumimos a continuación los aspectos clave de la propuesta y lo que significa tu voto.
1. Aspectos Clave de la Propuesta
- Disuasión frente a la Agresión Queremos que elEstatuto de Roma pase de ser una Instancia sancionadora de hechos consumados, a un mecanismo disuasorio frente a líderes irresponsables
- Empoderamiento ciudadano: Al reforzar el principio de que “la soberanía nacional radica en el pueblo”, se busca que la ciudadanía tenga un control efectivo sobre decisiones tan graves como iniciar o sostener un conflicto armado.
- Universalidad de la Enmienda: El objetivo final es conseguir un clamor ciudadano global que obligue moralmente en una sesión extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, retransmitida a nivel Global como un acto histórico, al posicionamiento público de cada país con respecto de los crímenes de Agresión.
2. Lo que Significa tu Voto
- Compromiso de difusión: Te pedimos que compartas esta propuesta con 5-10 contactos.
- Compromiso electoral: Al apoyar esta propuesta, te comprometes firmemente a no votar a ningún partido político que no incluya en su programa electoral la voluntad de impulsar la Nueva Enmienda. De este modo, presionamos a las formaciones políticas para que asuman el mandato ciudadano.
- Consolidar la soberanía popular: Tu voto expresa la exigencia de que, en cuestiones esenciales como la guerra, sea la ciudadanía quien marque los límites y exija responsabilidades a los líderes.
- Protección de la paz y los derechos humanos: Al condicionar tu voto a la presentación de esta Nueva Enmienda, contribuyes a que España avance en la defensa de la paz, evitando las guerras de agresión y garantizando que quienes las provoquen rindan cuentas ante la ley.
En definitiva, esta iniciativa aspira a ser ejemplo para todos los pueblos que quieran evitar los desastres de la guerra. Al mismo tiempo, refuerza que “la soberanía nacional reside en el pueblo” sea un mecanismo real de control y responsabilidad sobre los líderes.
Esta propuesta no es una resolución política, sino un mandato ético y jurídico que busca consolidar, mediante su integración en las legislaciones de los países, una herramienta inflexible para prevenir la guerra. Su implementación obligará a los gobiernos a actuar en prevención de los desastres de la agresión militar, convirtiéndose en un elemento esencial para la seguridad y la paz en el mundo.
- El objetivo es evitar la guerra antes de que comience.
- No se castiga tras la destrucción, sino que se evita el conflicto.
- Si ningún líder se atreve a iniciar una invasión, la Nueva Enmienda no se aplicará.
- La Nueva Enmienda actúa como freno absoluto, dejando la negociación y la diplomacia como únicas opciones viables.
DIFUNDE ESTA ENMIENDA Y HAZ QUE SEA IRREVERSIBLE
- Difunde este mensaje por todos los medios.
- Presiona a tus representantes para que reconozcan y apliquen la Nueva Enmienda.
- Cualquier líder que la desafíe sabrá que la humanidad no lo permitirá.
Esta Nueva Enmienda es el nuevo principio de la humanidad, inquebrantable e irreversible, para evitar el desastre.
Sistema de Votación
Arrastra el slider hasta el final, para verificar que eres humano:
Resultados en Tiempo Real
✅ Votos a favor: 0
❌ Votos en contra: 0
Gráfico de Votaciones Diarias




Comentarios